NEUROFEEDBACK, BIOFEEDBACK Y ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA TRANSCRANEAL (tDCS)
BIOFEEDBACK
Este término significa retroalimentación biológica, y se define como un procedimiento que permite al paciente aprender a controlar respuestas fisiológicas de forma voluntaria, respuestas incontrolables, en condiciones normales o por algún proceso patológico, que ha hecho perder ese control
La técnica se basa en dar al paciente información constante y precisa sobre la respuesta fisiológica que se desea modificar, para que el cerebro aprenda a modular y controlar dicha respuesta
Las respuestas sobre las que se trabajan son:
Trastornos que suelen abordarse
Nuestro equipo cuenta con sensores de volumen de pulso (BVP), sensor de respiración, sensor de actividad eléctrica muscular (EMG), sensores de conductancia de la piel (respuesta galvánica), sensores intravaginales e intraanales (se adquieren para cada paciente, son de un uso exclusivo por paciente)
NEUROFEEDBACK
Consiste en la medición de las ondas cerebrales, mediante electroencefalografía (EEG) . Realiza un el registro y en el análisis de la actividad eléctrica cerebral. El terapeuta selecciona los parámetros que desea observar y el paciente recibe, en su pantalla, información de ellos
Las ondas cerebrales reflejan procesos no conscientes, que, habitualmente, escapan al control racional, mediante la retroalimentación aprendemos a controlar y optimizar estos procesos.
Es una forma de entrenar el cerebro, se potencia la actividad cerebral saludable y se inhibe la que es disfuncional.
El sistema nervioso tiene una gran plasticidad, puede evolucionar y mejorar incluso a edades avanzadas, solo es necesario realizar el aprendizaje y entrenamiento adecuados
Trastornos que suelen tratarse
Hay sistemas que se denominan Neurofeedback , que son métodos que han sido validados, ni instrumental certificado. Los efectos que estos aparatos pueden producir son inciertos, y no están exentos de riesgo
Es fundamental que el entrenamiento se lleve a cabo con aparatos validados científicamente y con su correspondiente certificación, para tener todas las garantías
La validación de los protocolos no se ha realizado con todos los sistemas que hay en el mercado. En nuestro centro utilizamos el instrumental de Thought Technology y los protocolos desarrollados y validados por Thompson y la ISNR (International Neurofeedback Organization)
ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA TRANSCRANEAL
La tDCS o estimulación transcraneal con corriente continua es un método de neuromodulación no invasivo del cerebro. Consiste en aplicar corrientes eléctricas de muy baja amplitud (0.5-2mA) a través de unos electrodos colocados sobre el cuero cabelludo. produce efectos inmediatos sobre la excitabilidad neuronal y efectos plásticos a largo plazo asociados a una modificación sináptica, se modifican las conexiones neuronales, en base a la neuroplasticidad cerebral
La corriente que se aplica, induce cambios en el potencial de reposo de la membrana neuronal. Dichos cambios son específicos de la polaridad aplicada, de forma que la estimulación anodal provoca una despolarización (aumento de la excitabilidad) mientras que la catodal provoca una hiperpolarización (descenso de la excitabilidad) de dicho potencial.
Se trata de un tratamiento considerado no invasivo y completamente indoloro, de hecho la mayoría de los pacientes no notan nada, algunos refieren un pequeño cosquilleo en la zona donde apliquecamos la estimulación
Un aspecto relevante de esta técnica es su seguridad. De hecho, de los más de cien estudios publicados que han empleado estimulación eléctrica tanto en voluntarios sanos como en pacientes, apenas se han descrito eventos adversos significativos. Una minoría de casos, en series de mas de 500 sujetos, han descrito como efecto adverso más relevante, una ligera sensación de picor justo en la zona de colocación del electrodo, cefalea, fatiga o nauseas. Tanto estudios de neuroimagen como neurofisiológicos han demostrado la seguridad de esta técnica.
El número mínimo de sesiones son 10 (una sesión diaria), aunque se pueden notar sus efectos, en las primeras sesiones. El número y duración de sesiones, depende de cada patología.
En nuestro centro utilizamos el Neuroconn DC Stimulator, aparato de máxima calidad y fiabilidad, que solo tiene fallos relativos del amperaje DV máx. 1% y fluctuaciones de corriente DC máx. 0,02%
Aplicaciones:
Contactanos!